La organización ecologista Greenpeace denunció, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el aumento de los desmontes durante el período de cuarentena y solicitó se disponga el freno a la deforestación por afectar el hábitat de los últimos 20 yaguaretés que quedan en la región del Gran Chaco. La organización advirtió al máximo tribunal del país que “dichas zonas desmontadas coinciden con el territorio y hábitat del yaguareté, accionante en la presente acción, poniendo cada vez más en riesgo su supervivencia, su propia existencia”


La medida cautelar presentada es por “daño grave e irreversible”, e informa que entre el 15 de marzo y el 30 de junio de 2020, durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, se deforestaron 21.275 hectáreas de bosques nativos en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco. Se trata de una superficie similar a la de la ciudad de Buenos Aires. Frente a esta situación, Greenpeace solicitó a la Corte que dicte “el inmediato cese, en la totalidad del territorio de las cuatro provincias demandadas, de cualquier tipo de actividad de desmonte de bosque nativo”.


“El desmonte no es una actividad esencial. Todo lo contrario, lo esencial es detenerlos. Más desmontes significan más enfermedades, más cambio climático, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, y la desaparición de especies en peligro de extinción, como el yaguareté”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace. Además Enrique Viale, asesor legal de Greenpeace y letrado patrocinante de la causa agregó:»Resulta increíble que el desmonte no se detenga ni en cuarentena. Es por ello que necesitamos una rápida intervención de la Corte para detener los desmontes que están generando un daño gravísimo e irreversible».


El amparo incluye el pedido para que se garantice “Deforestación Cero” en los territorios donde vive la especie, se prohíba su degradación, fragmentación y deforestación; y se implemente un Plan de Manejo sobre el Yaguareté, como lo dispone la Ley Nacional Nº 25.463 que lo declara Monumento Natural Nacional.


Fuente: Prensa Greenpeace


Deja una respuesta