Provincial

🕯️ GRAN APAGON EN EL NOA

‼️Un apagón afectó a todo el NOA. Salta, Jujuy y parte de Tucumán se vieron obligadas a terminar la tarde y arrancar la noche a oscuras, perjudicadas por el corte en el suministro de energía eléctrica.

‼️ La empresa EDESA informó que, por causas ajenas a su operación, pasadas las 18:30 se interrumpió la provisión de energía desde el Sistema Interconectado Nacional a la red que opera. La Empresa TRASNOA es la responsable del suministro en los niveles de Alta Tensión desde el InterconectadoContinuar Leyendo

🗳️ TRIBUNAL ELECTORAL CONTINUA LABORES PARA LA OFICIALIZACIÓN DE CANDIDATOS

✍️ El Tribunal Electoral de Salta continúa con los trabajos en el marco del cronograma electoral con vistas a los comicios del próximo 11 de Mayo. Luego de la presentación de listas y candidatos por parte de las fuerzas políticas, el organismo se centra en el análisis de documentación recibida para la oficialización que se concretará en los proximos días

✍️ Pablo Finkelstein, secretario del Tribunal Electoral provincial confirmó que se estima que en total son más de 6500 candidatos para los cargos electivos del próximo mes de mayo. El tribunal electoral está en la fase de control de candidaturas verificando que cumplan con todos los requisitos constitucionales y legales necesarios. Esta tarea lleva unos días y podrían generarse algunas modificaciones en algunas listas debido a renuncias y documentación pendiente.

✍️ El sistema de votación será electrónico, mecanismo que la provincia adoptó desde hace algunos períodos electorales y donde los partidos políticos ponen en foco previo a las elecciones ya que se analiza el funcionamiento y la disposicion de las opciones de votación. Este método de votación genera algunos adeptos o rechazos pero se valora la implementación de la tecnología como posibilidad de agilizar lor procesos en el día de la elección.Continuar Leyendo

🧑‍⚕️PRIMERAS EVALUACIONES DE LA INTERVENCIÓN DEL IPS

🔎 La situación financiera del Instituto Provincial de Salud (IPS) de Salta ha generado preocupación entre los médicos de la provincia, quienes enfrentan deudas acumuladas por servicios no pagados. Emilio Savoy, interventor de la unidad y encargado de llevar adelante esta nueva etapa en la Obra Social Provincial, expresó que se avanza en un saneamiento y se están implementando medidas de reducción de costos.

🔎 Savoy aseguró que el IPS está funcionando con normalidad y que no se están cobrando pluses extras ni se han realizado quites de colaboración. «Estamos con normal funcionamiento, no están cobrando ningún plus extra ni hay ningún quite de colaboración», comentó en CNN Radio Salta. Además, señaló que se ha logrado saldar una gran parte de la deuda, aunque aún se deben atender los devengamientos de algunos meses.

🔎 Dra. Cristina Sánchez, presidenta del Círculo Médico de Salta, lamentó la situación que atreviesa la obra social estatal provincial e instó a las autoridades a abordar la situación con urgencia para garantizar la atención adecuada a la población. La falta de pagos a los profesionales por los servicios prestados, ha llevado a una crisis que afecta la atención médica en toda la provincia. La doctora destacó que las condiciones son diferentes en Salta capital y en el interior, donde la situación es aún más complicada.Continuar Leyendo

🚨 BAJA EL PILCOMAYO PERO SIGUE LA EMERGENCIA

🔴 La bajante del Río Pilcomayo comienza a mostrar las devastadoras consecuencias de las inundaciones que azotaron el Chaco Salteño en las últimas semanas. Si bien la situación es menos crítica que en el pico de la crecida, la población aún enfrenta importantes desafíos para recuperarse. Fernando Soria, un vecino que ha estado trabajando activamente en la zona, brindó un panorama actualizado de la situación.

🔴 Según Soria, el río está en bajante, pero la alerta por las lluvias en la alta cuenca persiste. «Todavía quedan un par de días donde hay una alerta porque siguen las lluvias en la alta cuenca», comentó. Las inundaciones han dejado un panorama desolador, con viviendas destruidas, caminos intransitables y comunidades aisladas. «La mayoría de las casas de la comunidad de La Gracia, Monte Carmelo en su totalidad, fueron devastadas por desborde del río», señaló Soria. En la zona de La Estrella, las viviendas de barro se han derrumbado y también se reportan daños en otras localidades como Misión La Paz y Santa María.Continuar Leyendo

🔰 REFERENTES DE MUNICIPIOS DEL NORTE PROVINCIAL ACOMPAÑAN TRABAJOS EN EL CHACO SALTEÑO

☑️ La provincia de Salta enfrenta una emergencia en Santa Victoria Este debido a la crecida excepcional del río Pilcomayo. Más de mil familias se encuentran afectadas, con varias comunidades aisladas por las inundaciones que han destruido hogares y medios de subsistencia. La magnitud del desastre ha movilizado una respuesta coordinada entre el gobierno provincial, municipios vecinos y diversas organizaciones.

☑️ Los Bomberos Voluntarios de Orán, desde el 14 de marzo, ha realizado evacuaciones de emergencia en el paraje La Estrella, utilizando lanchas, kayaks y canoas para rescatar a 35 personas varadas en Misión La Paz, debido al corte de la ruta por las inundaciones. Además de los rescates, han realizado un trabajo logístico transportando alimentos, materiales, medicamentos y otros insumos esenciales a las comunidades afectadas, incluyendo a comunidades originariasContinuar Leyendo

CRECIDA DEL PILCOMAYO AVANZA SOBRE HITO 1 Y MISIÓN LA PAZ

Las intensas lluvias en la cuenca alta boliviana del Río Pilcomayo ha provocado una preocupante crecida amenazando a las comunidades en los alrededores de Santa Victoria. Equipos de diferentes áreas gubernamentales trabajan en la zona, monitoreando la situación y coordinando acciones de emergencia.

Fernando Soria, un residente del Chaco Salteño que ha estado documentando la situación a través de redes sociales, proporcionó información sobre los niveles del río. «El mayor pico fue de 7 metros en el Puente Aruma antes de lelgar a Villamontes, Bolivia. Ese pico es el que se empezó a percibir a esta hora y se espera que lo más fuerte sea este noche o a la madrugada», expresó. Además confirmó corte total de la Ruta Nacional 54 a la altura del camino entre Santa Victoria Este y Misión La Paz, debido a la inundación (video).Continuar Leyendo

⛔ MINISTERIO DE EDUCACIÓN RECONOCE INASISTENCIAS A DOCENTES

✅ Las ausencias serán justificadas mediante el Artículo N° 77 del Decreto N° 4118/97 – Fuerza Mayor. Esta información se irá actualizando de acuerdo con los reportes de Vialidad, Defensa Civil y Supervisión respectivamente, hasta que se normalice la transitabilidad de los caminos.

✅ Rivadavia: UE 4198, 4252, 4471, 4308, 4197, 4531, 4300, 4247, 4679, 4626, 4664, 4230, 4122, 4173, 4123, 4179, 4128, 4194, 4141, 4160, 4253, 4235, 4506, 4508, 4611, 4819, 4783, 4762, 4764, 4602, 4733, 4554, 4190, 4216, 4664, 4662, 4201, 4112, 4228, 4576, 4759, 4672.

✅ San Martín: UE: 4175, 4161, 4159, 4727, 4814, 4254, 4240, 4117, 4747, 4744, 4579, 4239, 4276, 4163, 4753.

✅ NIVEL INICIAL

✅ Rivadavia: UE: 4554, 4196, 4762, 4128, 4192, 4201, 4216, 4123, 4819, 4733, 4247, 4679, 4626, 4216.

✅ Dirección Gral. EPJA

BSPA N° 7174 de Santa Victoria Este y su anexo en Alto la Sierra.

Núcleo N° 7185 y sus aulas satélites en Santa María, Vertientes y Misión la Paz.

Núcleo N° 7186 Alto la Sierra.

BSPA N° 7157 Anexo La Poma.Continuar Leyendo