EL Ministro de Economía y Servicios Públicos de la Provincia de Salta aclaró sobre la información filtrada alrededor de los montos de dineros girados a los municipios. Especificó que fueron titulados «Fondos COVID» pero no se tratan de fondos destinados a los COE (Comité Operativos de Emergencia) de cada municipio, sino son partidas para equiparar la baja de la coparticipación por la reducción en la recaudación.


Dib Ashur sostuvo que «tenemos cercanía con los 60 intendentes porque nos parece que ante la caída de la recaudación y los recursos, la provincia tenía que acompañarlos y asistirlos y es por eso que se crean los fondos que nosotros denominamos COVID por la situación en la que estamos, pero es para sostener la caída de la primera quincena de la coparticipación».


En las imágenes conocidas, con sello y membrete oficial, exhibe la suma del monto girado desde abril hasta agosto que alcanza los $609.455.169,67. El escrito lleva la firma por parte del Contador General de la Provincia, Norberto Delgado, elevado al propio Ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.


«Hay dos transferencias mensuales de coparticipación. Una la primera quincena y la otra en la segunda quincena. Normalmente en la primera quincena es una recaudación que se utiliza para pagar sueldos y atender los gastos de administración de municipios. El gobernador decidió apoyar a los 60 intendentes sosteniendo la primera quincena de cada mes equiparando el monto con la primera quincena de febrero. Lo que hicimos es girar estos fondos COVID para mantener la recaudación», explicó el ministro.


Deja una respuesta