El Ministerio de Salud Pública actualizó datos epidemiológicos referidos a los niveles de transmisión de COVID-19 en cada departamento de la provincia. En la última semana epidemiológica, Capital, Cerrillos, La Caldera y Rosario de Lerma son los departamentos que conforman el Gran Salta y que se encuentran en alerta epidemiológica y sanitaria.


La directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, informó la actualización en el mapa epidemiológico de la provincia e indicó la definición de alto riesgo de transmisión en los departamentos Cafayate, Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, La Viña, Santa Victoria, San Carlos, Anta, Molinos y Rivadavia. Mientras, en mediano riesgo fueron clasificados los deptos. General San Martín, Los Andes, Chicoana, La Candelaria, Iruya, Guachipas, Cachi y Orán. Por último, el departamento La Poma es el único clasificado dentro de la categoría de bajo riesgo sanitario.


Analía Acevedo explicó que, para realizar la evaluación epidemiológica de cada departamento, se debe tener en cuenta la la razón y la incidencia. Para determinar la razón, se deben sumar los positivos de los últimos 14 días y se los divide por la suma de casos de las dos semanas previas. Es decir, se considera a la totalidad de pacientes que contrajeron la infección en las últimas cuatro semanas.“ Si la cifra es menor a 0,8, el departamento es de bajo riesgo; si oscila entre 0,8 y 1,2 es de mediano riesgo; y si supera el 1,21 el riesgo es alto”, dijo la Directora General de Coordinación Epidemiológica. 


Para calcular la incidencia, se debe tener en cuenta la cantidad de personas que contrajeron la infección en los últimos 14 días, se las divide sobre la cantidad de habitantes del departamento y se multiplica por 100 mil. “Si el resultado oscila entre 25 y 49, es de bajo riesgo; entre 50 y 149 de mediano riesgo; mayor a 150 tenemos riesgo sanitario alto”, manifestó la funcionaria.


No obstante, Acevedo expresó que «según la definición del Ministerio de Salud de la Nación, se encuentran en alerta epidemiológica y sanitaria, aquellos departamentos que se adecúan a aglomerados urbanos de más de 300 mil habitantes y registran más de 500 casos por 100 mil habitantes, en los últimos 14 días” y que además «entran dentro de esta clasificación, aquellos departamentos donde la ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor o igual al 80%.».


Fuente: Ministerio de Salud – Prensa Gobierno de Salta

Deja una respuesta