El jefe de Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública, Miguel Astudillo, junto a María Paula Herrera, responsable del Programa de Control y Prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud, brindaron en la mañana de hoy una conferencia donde abordaron y detallaron el estado de situación epidemiológica de la provincia. Desde el organismo insta a la población adhesión a los protocolos sanitarios vigentes y a los cuidados personales para evitar la propagación del virus y disminuir la curva de contagios.
“Si bien hay una impresión general de que estamos en una situación mejor que la del año pasado, por la flexibilización en muchas actividades, como comerciales y sociales, la realidad es que estamos en una situación compleja», expresó Astudillo. En comparativas entre este año y el pasado, el valor promedio de casos diarios incidentes en la tensión del sistema de salud paso de 347 a cerca de 600, por la cual «No se puede hablar de un descenso en la curva de contagios, sino de una estabilidad alta», sentenció el funcionario de salud.
Con datos oficiales, las autoridades confirmaron una ocupación de camas del 86,9% del total existente en toda la provincia, tanto en camas de establecimientos públicos como privados. Los pacientes con asistencia mecánica respiratoria (ARM), representan el 46,64% de los internados en la provincia, en contraste donde en la Capital la ocupación de respiradores es mayor, del 59,44 %. “Al 2 de enero había 71 personas internadas en unidades de terapia intensiva y sólo 14 estaban conectadas a respirador. Hoy, son 220 pacientes en terapia intensiva, 114 con respirador”, explicó el jefe de la Sala de Situación.
Mientras tanto, la jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, dijo que existe posibilidades de la aparición de nuevas variantes a medida que ocurre la pandemia. Actualmente, en la provincia son 4 las variantes del virus SARS-CoV-2 que se identificaron en un total de 56 paciente, siendo Gamma (Manaos) la variante que más predomina en la provincia es seguida por Lamba (Perú), Alpha (Inglaterra) y sólo un caso de Zeta (Brasil)
Por último, Herrera instó a la comunidad a administrarse la vacuna contra la COVID-19. “La inoculación ayuda a disminuir, hasta un 90%, la instancia grave y la mortalidad por la infección. El año pasado no contábamos con esta herramienta, aprovechémosla, todas son efectivas”, señaló. Sobre las segundas dosis de las vacunas, la profesional explicó que en el caso de la AstraZeneca y Sinopharm, la aplicación es sin turno previo. Mientras con Sputnik V, la administración del segundo componente es por turnos, otorgados por la página vacunate.salta.gob.ar acorde a la antigüedad de aplicación de la primera dosis.
Fuente: Secretaría de Prensa – Gobierno de Salta