El Departamento de Agricultura del estado norteamericano confirmó el miércoles que la cepa D1.1 del virus H5N1 de la gripe aviar, fue detectado por primera vez en ganado vacuno de Nevada (oeste). Vacas lecheras de Estados Unidos dieron positivo por primera vez a una variante del virus de la gripe aviar que circula en las aves y causó casos graves en humanos, según anunciaron las autoridades estadounidenses.
Este hallazgo hace temer un agravamiento de la epizootia -equivalente a una epidemia en los animales- de gripe aviar actualmente en curso en el país, y un aumento del riesgo de pandemia para los seres humanos. La gripe aviar ha llevado al sacrificio de millones de aves en un esfuerzo por contener la propagación del virus. Según detallan los Centros de Control de Enfermedades (CDC), entre 2021 y 2024, se han reportado casos de gripe aviar en más de 145 millones de aves en 618 condados. En EEUU, 67 personas se han contagiado con la cepa altamente patogénica de gripe aviar (H5N1). Una ha muerto. Sin embargo, no ha habido contagios persona a persona.
Los precios de los huevos han aumentado considerablemente, lo que ha llevado a los consumidores a buscar alternativas más económicas. Los economistas advierten que la crisis podría tener repercusiones en la inflación general de los alimentos, ya que los precios continúan subiendo lo que ha res ado en una disminución de la oferta en el mercado. En el caso de las vacas, las dos cepas del virus producían síntomas «similares», de acuerdo a un funcionario de Nevada entrevistado por la CBS: «Fiebre, disminución del consumo de alimentos, reducción de la producción de leche y signos respiratorios leves».
Las autoridades de salud pública están trabajando para contener el brote y garantizar la seguridad de la cadena de suministro alimentario. Se han implementado medidas de bioseguridad en las granjas para prevenir la propagación del virus y proteger a las aves restantes. El creciente número de mamíferos infectados preocupa a los expertos, que temen que los altos niveles de circulación puedan facilitar la mutación del virus, pasando de un ser humano a otro.
El brote de gripe aviar ha resaltado la vulnerabilidad de la industria alimentaria por la posible proliferación de enfermedades, lo que podría llevar a un replanteamiento de las prácticas de producción y manejo de animales en el futuro. Este temor se ve reforzado por la falta de comunicación de las autoridades federales, que han suspendido varios informes epidemiológicos desde la llegada de Donald Trump al poder.