La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSA) y la Asociación del Personal de la UNSa (APUNSA) confirmaron acciones en el marco de la Marcha Universitaria Federal y el paro de 48hs. de este jueves 26. La principal convocatoria será en la Plaza frente a la Legislatura provincial.
Esta medida, se da en el contexto nacional donde las Confederaciones Universitarias se unen nuevamente a reclamar contra el gobierno nacional. Esta convocatoria a la movilización se suma a las dos marchas realizadas el año pasado (abril y octubre) y busca visibilizar la crítica situación económica de las universidades públicas.
El Secretario General de ADIUNSA, Diego Maita, explicó que se solicita que las autoridades ejecuten un aumento presupuestario de manera urgente y la sanción de una ley de financiamiento universitario. «Desde que asumió el gobierno de Milei, la situación económica de las universidades se ha vuelto extremadamente compleja», afirmó Maita. La falta de financiamiento se refleja en la UNSa con un déficit de 800 millones de pesos en el último trimestre, destinado al pago de sueldos. Este déficit se cubre con fondos propios, pero se están agotando. En 2023, el déficit llegó a 1.500 millones de pesos.
Maita detalló las consecuencias de la falta de fondos: «Estamos al borde de tener que la Universidad deje sin trabajo a compañeros o reducir sus salarios». La situación también afecta las becas estudiantiles, con montos irrisorios de 16.000 pesos para ingresantes y un máximo de 35.000 pesos para becas nacionales. «La plata apenas alcanza para pagar la luz, no para invertir en infraestructura», lamentó Maita, describiendo el estado precario de las instalaciones universitarias.
Ante la consulta por las muestras de apoyo al reclamo, Maita enfatizó que: «Si bien hubo expresiones de apoyo del poder legislativo el año pasado, el apoyo del gobernador y el bloque oficialista ha sido «muy tibio o nulo». Maita criticó la falta de voluntad para negociar paritarias y actualizar las partidas presupuestarias para las universidades por parte de los sectores oficialistas provinciales.
La marcha del 26 de junio en Salta, con concentración a las 16:30 en la plaza de la Legislatura, reúne a ADIUNSA y APUNSA, junto a centros de estudiantes, gremios docentes y movimientos sociales. «Si no expresamos nuestro descontento, esto no va a cambiar», enfatizó Maita, recalcando la necesidad de acciones contundentes para lograr una solución. La unidad de acción entre las diferentes organizaciones universitarias es clave en esta lucha.