Mientras el tipo de cambio escala por encima de los $1.300 y se aproxima al techo de la banda, el gobierno eligió celebrar una mejora de los términos de intercambio que implica ese dólar más alto para la economía, es decir, un valor de la divisa más conveniente para las exportaciones y las importaciones.

El déficit externo de el primer trimestre de 2025 había sido el doble de lo esperado por el FMI para todo el año. El ministro de Economía, Luis Caputo replicó un posteo de un usuario de X en el que se destacaba que la última tendencia de suba del dílar impactaba de manera favorable en el equilibrio de las cuentas externas sin haber tenido efecto en la inflación, por el momento.

Es que los números del Central que miden este índice muestran una mejora en esta métrica que responde a diferentes razones.

Invecq subrayó que “desde una perspectiva de equilibrio macroeconómico general, resultaría favorable un tipo de cambio real más alto, acompañado de tasas de interés reales en pesos positivas pero inferiores a las actuales”. 





Source link

Deja una respuesta