Las vacaciones de invierno 2025 registraron una disminución del 10,9% en la cantidad de turistas nacionales respecto al año anterior, con 4,3 millones de viajeros recorriendo el país. A pesar de esta baja, el gasto total se mantuvo relativamente estable, alcanzando los $1,5 billones, un 11,2% menos que en 2024 a precios constantes. Este resultado se atribuye a una combinación de factores: la caída del poder adquisitivo, la menor competitividad del peso argentino frente a otras monedas, y un clima más frío y lluvioso de lo habitual.
El gasto diario promedio por turista se mantuvo en $89.000, un 4,8% superior al año pasado a precios reales, reflejando una estadía promedio ligeramente menor (3,9 días vs. 4,1 días en 2024). La comparación con 2023 muestra una disminución aún mayor, con un 21,5% menos de turistas y una estadía media 13,3% inferior.
El turismo internacional tuvo un impacto significativo, con el Hot Sale de mayo mostrando una clara preferencia por destinos externos. El INDEC confirma esta tendencia, reportando un crecimiento del 67% interanual en viajes internacionales durante el primer cuatrimestre de 2025.
A pesar de la disminución general, el desdoblamiento del receso escolar permitió un flujo constante de turistas durante las cuatro semanas de julio, ofreciendo mayor variedad de opciones de alojamiento y evitando la saturación de las rutas. Los destinos de playa fueron menos populares, dando lugar a un aumento en la demanda de destinos de montaña, nieve, termas y turismo rural.
Entre los destinos más populares se destacaron Bariloche, Puerto Iguazú, las sierras cordobesas, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, Salta, El Calafate y los complejos termales de Santiago del Estero y Entre Ríos.
La Realidad de Salta
Salta, a pesar del contexto económico, experimentó un flujo turístico positivo, con un estimado de 250.000 visitantes. La alta proporción de reservas de último momento y la amplia oferta de actividades culturales, gastronómicas y recreativas contribuyeron a este resultado. La campaña «Salta Re Salta» y la presencia de Los Pumas, jugaron un papel importante en atraer turistas. Si bien la ocupación hotelera fue inferior a la de 2024, la ciudad registró una ocupación superior al 60% en la primera semana y al 70% en la segunda.
En resumen: Las vacaciones de invierno 2025 presentaron un panorama complejo para el sector turístico argentino. Si bien el gasto total se mantuvo relativamente estable, la disminución en la cantidad de turistas nacionales refleja los desafíos económicos y la creciente competencia de destinos internacionales. La estrategia de diversificación de ofertas y la promoción de destinos alternativos parecen haber sido clave para mitigar el impacto negativo.