infraestructura

🏥 REUNION DE MANGIONE CON DIRECTORES DE LOS HOSPITALES DEL NORTE

✅ El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, lideró una jornada de trabajo en la Casa de la Cultura de General Ballivián, donde se reunió con gerentes hospitalarios de San Martín, Orán y Rivadavia. Durante el encuentro, se abordaron temas cruciales para la optimización del sistema de salud, incluyendo recursos humanos, insumos, medicamentos, movilidad y la implementación de la historia clínica digital.

✅Los gerentes de los hospitales también expresaron la importancia de la presencia del ministro en el territorio. Javier Biurrun, gerente del hospital de Embarcación, mencionó que estas reuniones fomentan el trabajo en equipo y la creación de redes de salud con una perspectiva federal. Teresa Leguizamón, gerente del hospital de Urundel, agregó que estos encuentros son muy beneficiosos para abordar problemáticas y recibir soluciones concretas.

✅ El encuentro reunió a equipos gerenciales de diversas áreas operativas, incluyendo Embarcación, Aguaray, Tartagal y otros. También estuvo presente el secretario de Gobierno de la Municipalidad de General Ballivián, Oscar Alegre, lo que demuestra la colaboración entre el gobierno local y provincial en temas de salud.Continuar Leyendo

🏢 PLENARIO DEL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES CON MIRADA EN RUTAS E INFRAESTRUCTURA

📈 Los gobernadores de todas las provincias se reunirán el martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), convocados por la profunda preocupación que atraviesan sus administraciones debido a la marcada caída en la recaudación provincial y en las transferencias de fondos desde la Nación. Al encuentro fueron invitados los 23 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, donde buscarán en el encuentro arribar a una foto unificada como gesto de unidad ante la problemática, aunque los gobernadores más cercanos al Gobierno aclararon que «no es una cumbre anti Javier Milei».

📈 Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) indicó que en mayo de 2025, la Nación «envió al consolidado de provincias más CABA $5.567.000, que descontando el proceso inflacionario del período se traduciría en una baja real del 23,3%» en comparación con el mismo mes del año anterior. Un informe de la Comisión Federal de Impuestos proyecta que las transferencias automáticas por coparticipación caerán un 4,2% durante todo el 2025, lo que se traduciría en una pérdida de casi $2.5 billones para las provincias, equivalente al 0,3% del Producto Bruto Interno (Pbi).Continuar Leyendo