Legisladores

📜 LOS DIPUTADOS Y SENADORES PROVINCIALES RECIBEN SUS DIPLOMAS
✅ Luego de las Elecciones Provinciales que se desarrollaron el pasado 11 de Mayo, el Tribunal Electoral de Salta confirmará a los elegidos por el voto popular con la entrega de Diplomas que los reconocen para ejercer su cargo electivo, a partir del 10 de Diciembre.
✅ Esta entrega de diplomas se realiza con el ambiente de un acto protocolar y que ya tiene fecha fijada: 3 de Junio a las 10hs en el recinto de la Legislatura de la Provincia. Allí, Jorge Restom (que renueva su banca), Mónica Laura Goicoechea y Andrés Ariel Nicolás Arce serán reconocidos como «los representantes legislativos del departamento San Martín».
✅ Cabe recordar que se renovaron la mitad de cada Cámara Legislativa (Diputados y Senadores), siendo algunos departamentos los que tendrán casi en su totalidad nuevos representantes.
Continuar Leyendo

🟥DOCENTES E INVESTIGADORES ACOMPAÑAN AL PARO NACIONAL

👨‍🔬La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSA) y la Asociación del Personal de la UNSa (APUNSA) confirmaron acciones en el marco de la Marcha Universitaria Federal y el paro de 48hs. de este jueves 26. La principal convocatoria será en la Plaza frente a la Legislatura provincial.

👨‍🔬 Esta medida, se da en el contexto nacional donde las Confederaciones Universitarias se unen nuevamente a reclamar contra el gobierno nacional. Esta convocatoria a la movilización se suma a las dos marchas realizadas el año pasado (abril y octubre) y busca visibilizar la crítica situación económica de las universidades públicas.

👨‍🔬 El Secretario General de ADIUNSA, Diego Maita, explicó que se solicita que las autoridades ejecuten un aumento presupuestario de manera urgente y la sanción de una ley de financiamiento universitario.  «Desde que asumió el gobierno de Milei, la situación económica de las universidades se ha vuelto extremadamente compleja», afirmó Maita.  La falta de financiamiento se refleja en la UNSa con un déficit de 800 millones de pesos en el último trimestre, destinado al pago de sueldos.  Este déficit se cubre con fondos propios, pero se están agotando.  En 2023, el déficit llegó a 1.500 millones de pesos.

👨‍🔬 Maita detalló las consecuencias de la falta de fondos: «Estamos al borde de tener que la Universidad deje sin trabajo a compañeros o reducir sus salarios».  La situación también afecta las becas estudiantiles, con montos irrisorios de 16.000 pesos para ingresantes y un máximo de 35.000 pesos para becas nacionales.  «La plata apenas alcanza para pagar la luz, no para invertir en infraestructura», lamentó Maita, describiendo el estado precario de las instalaciones universitarias.Continuar Leyendo