Paritaria

🛑PARITARIA DOCENTE: AMENAZAN CON UN PARO TRAS LAS VACACIONES

❌ En una Asamblea General Extraordinaria realizada este 26 de junio, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa) resolvió por unanimidad ratificar el petitorio salarial elevado al Gobierno y declararse en estado de asamblea permanente, a la espera de lo que suceda en la Mesa Paritaria prevista para este viernes 27.

❌ La cumbre docente se gestó luego de que el Ministerio de Educación suspendió la paritaria sectorial del 19 de junio con el argumento de que el Ministerio de Economía todavía no respondió a los planteos sindicales; esa decisión desató el malestar gremial y motivó la convocatoria urgente a la reunión en la sede de J. A. Fernández 536.

❌ Para SiTEPSa, la marcha atrás oficial “resta seriedad a los espacios institucionales de representación gremial y la negociación colectiva”, por lo que la conducción adelantó que la reunión paritaria general estatal convocada para mañana “no dará ninguna respuesta a la recuperación del poder adquisitivo del salario”.Continuar Leyendo

🟥DOCENTES E INVESTIGADORES ACOMPAÑAN AL PARO NACIONAL

👨‍🔬La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSA) y la Asociación del Personal de la UNSa (APUNSA) confirmaron acciones en el marco de la Marcha Universitaria Federal y el paro de 48hs. de este jueves 26. La principal convocatoria será en la Plaza frente a la Legislatura provincial.

👨‍🔬 Esta medida, se da en el contexto nacional donde las Confederaciones Universitarias se unen nuevamente a reclamar contra el gobierno nacional. Esta convocatoria a la movilización se suma a las dos marchas realizadas el año pasado (abril y octubre) y busca visibilizar la crítica situación económica de las universidades públicas.

👨‍🔬 El Secretario General de ADIUNSA, Diego Maita, explicó que se solicita que las autoridades ejecuten un aumento presupuestario de manera urgente y la sanción de una ley de financiamiento universitario.  «Desde que asumió el gobierno de Milei, la situación económica de las universidades se ha vuelto extremadamente compleja», afirmó Maita.  La falta de financiamiento se refleja en la UNSa con un déficit de 800 millones de pesos en el último trimestre, destinado al pago de sueldos.  Este déficit se cubre con fondos propios, pero se están agotando.  En 2023, el déficit llegó a 1.500 millones de pesos.

👨‍🔬 Maita detalló las consecuencias de la falta de fondos: «Estamos al borde de tener que la Universidad deje sin trabajo a compañeros o reducir sus salarios».  La situación también afecta las becas estudiantiles, con montos irrisorios de 16.000 pesos para ingresantes y un máximo de 35.000 pesos para becas nacionales.  «La plata apenas alcanza para pagar la luz, no para invertir en infraestructura», lamentó Maita, describiendo el estado precario de las instalaciones universitarias.Continuar Leyendo