El Instituto Nacional de Estadsísticas y Censos (INDEC) informó que el Indice de Precios aumentó un 1,9% en el mes de julio. El valor es tres décimas por debajo del 2,2% registrado en el mes de junio. Con esta suba, el acumulado del año alcanzó al 15,8%, mientras la inflación minorista de los últimos doce meses ascendió al 42,4%.


En julio los precios de los bienes aumentaron 2,3%, y los servicios, muchos de los cuales tienen sus tarifas congeladas desde el año pasado, 1,1%. Específicamente sobre los precios regulados, de los servicios públicos, avanzaron 0,5%.


El ítem prendas de vestir y calzado, que exhibió un incremento de 3,3%, marcó una importante heterogeneidad entre regiones, con variaciones más altas en Cuyo y Patagonia en indumentarias, y subas mayores de los calzados en en la región Pampeana. En tanto, los precios de los productos atados a cuestiones estacionales, como ciertas prendas de vestir, el turismo o determinados alimentos, aumentaron 0,9% durante el séptimo mes del año.


En julio, los rubros equipamiento y mantenimiento del hogar (3,9%) y recreación y cultura (3,3%) fueron los que mostraron mayor subas, principalmente por aumentos observados en los precios de equipos electrónicos y electrodomésticos. En tanto, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas -el de mayor peso en la medición del índice- registró un avance de 1,3% en julio, con aumentos en los precios de infusiones, frutas, carnes y derivados, y pescados y mariscos, y las bajas más destacadas en verduras, tubérculos y legumbres.


En el primer caso, incidió la baja observada en verduras, tubérculos y legumbres, mientras que en el segundo prevaleció la estabilidad de los principales rubros que integran dicha categoría, principalmente tarifas de servicios públicos, planes de telefonía celular y servicios educativos. Al analizar el IPC de julio, fuentes del Banco Central destacaron la «desaceleración» registrada respecto al mes previo, cuando se ubicó en el 2,2%.


Deja una respuesta