El 11 de febrero de 2025, la UNESCO conmemora el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en su sede en París. Este evento, que busca resaltar la importancia de la participación femenina en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), contará con actividades tanto presenciales como en línea.

La celebración incluirá mesas redondas y la proyección del documental «Mujeres de Ciencia: Estas mujeres que cambian nuestras vidas», dirigido por Safia Kessas. El evento se desarrollará entre las 14:00 y las 20:30 horas y reunirá a una variedad de participantes, incluyendo científicos, líderes públicos, estudiantes y periodistas.

Una de las mesas redondas se centrará en el poder de la diversidad en STEM, donde oradores de diversos orígenes compartirán sus experiencias. Se debatirá cómo la inclusión de diferentes perspectivas, especialmente las de las mujeres, es crucial para la innovación científica y cómo la educación en estas áreas puede contribuir a un mundo más equitativo.

Otra mesa redonda abordará la representación de las mujeres en la ciencia en los medios de comunicación. Expertos discutirán cómo mejorar esta representación puede desafiar los estereotipos de género y fomentar una comunidad científica más inclusiva, generando confianza pública en la ciencia.

El evento también se alinea con el Llamado a la Acción de la UNESCO, que busca cerrar la brecha de género en la ciencia. La celebración resaltará la necesidad de promover la igualdad de género y reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito científico.

La proyección del documental ofrecerá una mirada inspiradora a las vidas y logros de seis mujeres científicas europeas, destacando los retos que han enfrentado y su impacto en el campo de la ciencia. Este evento promete ser un importante hito en la promoción de la igualdad de género en la ciencia.

Deja una respuesta