El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha publicado los datos de inflación correspondientes al mes de febrero, revelando un aumento del 2.4%. Esta cifra se suma a la inflación interanual que se sitúa en 66.9%, lo que representa un fuerte impacto en la economía de los argentinos.
Las áreas de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados. Los precios de estos productos son fundamentales para el consumo diario de las familias.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero de 2025 fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%). Los analistas económicos han señalado que la inflación podría seguir afectando el poder adquisitivo de los consumidores, y han instado al gobierno a tomar acciones efectivas para estabilizar la economía.
La inflación continua siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. Además, crea un entorno desafiante para los el comercio y la actividad productiva, que deben adaptarse a los cambios constantes en los precios de los insumos. Esto también afecta la planificación financiera de las familias.