Acuerdo

📜 🖋️SUBAS DEL 1% EN EL SUELDO DE TRABAJADORES CAMIONEROS

✔️ El Sindicato de Camioneros de Argentina ha llegado a un acuerdo paritario que establece un aumento salarial del 1% mensual. Además del aumento porcentual, el acuerdo incluye una suma fija de $13,240. Inicialmente, el sindicato había solicitado un incremento de entre el 8% y el 10% por trimestre, pero finalmente aceptó la propuesta del gobierno.

✔️ La negociación se considera un éxito para el sindicato, que ha luchado por mejorar las condiciones laborales en un entorno económico complicado. Este acuerdo se produce en un contexto de alta inflación y demandas de los trabajadores por un ajuste en sus salarios. El diálogo entre el sindicato y el gobierno se da en un contexto donde la representación gremial será parte de la movilización y paro de actividades del 10 de abril, convocado por la CGT.Continuar Leyendo

⚠️ MOVILIZACION EN RECHAZO AL ACUERDO APROBADO EN EL CONGRESO.

‼️ Miles de manifestantes se movilizaron a las inmediaciones del Congreso Nacional en apoyo a los reclamos de los jubilados, en medio de un despliegue de unos 2.000 policías, calles cortadas por las fuerzas de seguridad, vallas y avisos a la población para que no acuda a la manifestación. A la protesta se sumaron docentes universitarios, sindicatos y organizaciones sociales en un ambiente de tensión.

‼️ Hace una semana la policía reprimió de forma muy contundente la marcha de los jubilados, entonces apoyada también por sindicatos y aficionados del fútbol, con el resultado de más de 120 detenidos y medio centenar de heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, que sigue en estado grave por causa del impacto de un cartucho de gas lacrimóngeno en la cabeza.Continuar Leyendo

📖 CONGRESO APRUEBA ACUERDO GOBIERNO ARGENTINO – FMI

ℹ️ El oficialismo argentino, tras intensas negociaciones y un clima de tensión en el Congreso, logró aprobar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°179/25, que habilita al gobierno a firmar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La aprobación se obtuvo con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones en la Cámara de Diputados. El debate se vio marcado por fuertes discrepancias con la oposición

🤚 Previo a la votación, el oficialismo, junto a sus aliados, conformó la bicameral necesaria para analizar el acuerdo. El gobierno defendió su plan económico ante la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, obteniendo el dictamen favorable para la aprobación del DNU. Funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central expusieron los detalles del decreto y los pasos a seguir en la negociación con el FMI, liderado por Kristalina Georgieva.Continuar Leyendo

🔰 EXPECTATIVAS TRAS LA PRESENCIA DE MILEI EN EXPOAGRO

✅ Los productores agropecuarios han expresado su expectativa de que el presidente Javier Milei implemente políticas que beneficien al sector. El Primer Mandatario visitó la tradicional muestra de la industria agro en donde se abordaron temas críticos relacionados con el funcionamiento y la rentabilidad del campo.

✅ El gobierno argentino ha destacado la importancia del sector agropecuario en la economía nacional, en un contexto donde los productores han manifestado su descontento. No obstante, Milei mantiene la promesa de eliminar las retenciones fiscales, una vez que el superavit nacional se sostenga, y ha generado un clima de optimismo entre los agricultores.Continuar Leyendo

🏦 SIGUEN LAS NEGOCIACIONES DEL GOBIERNO NACIONAL Y EL FMI

📜 Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentran actualmente en negociaciones cruciales para alcanzar un nuevo acuerdo que permita evitar el incumplimiento de pagos de deuda y facilite la tan esperada recuperación económica del país. El gobierno argentino, dirigido por Javier Milei, está centrado en aumentar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para mantener la estabilidad financiera en medio de una crisis económica prolongada.Continuar Leyendo