Las intensas lluvias en la cuenca alta boliviana del Río Pilcomayo ha provocado una preocupante crecida amenazando a las comunidades en los alrededores de Santa Victoria. Equipos de diferentes áreas gubernamentales trabajan en la zona, monitoreando la situación y coordinando acciones de emergencia.

Fernando Soria, un residente del Chaco Salteño que ha estado documentando la situación a través de redes sociales, proporcionó información sobre los niveles del río. «El mayor pico fue de 7 metros en el Puente Aruma antes de lelgar a Villamontes, Bolivia. Ese pico es el que se empezó a percibir a esta hora y se espera que lo más fuerte sea este noche o a la madrugada», expresó. Además confirmó corte total de la Ruta Nacional 54 a la altura del camino entre Santa Victoria Este y Misión La Paz, debido a la inundación (video).

Según Soria, la situación en Santa Victoria Este es crítica, con un movimiento significativo de agua y personal trabajando en la zona. A pesar de los esfuerzos, la ruptura de las defensas ribereñas en Fortín D´Omigny, Bolivia representa una grave amenaza para las comunidades argentinas provocando la llegada del agua Hito 1, Santa María, La Puntana, Misión La Paz y otras localidades parajes. Se están abordando las necesidades de la población, y se ha establecido un centro de atención médica en la escuela de Santa María. No obstante, se estima urgente autorizaciones de áreas gubernamentales para la movilidad de personal de trabajo que han ofrecido asistencia como el cuerpo de Bombernos Voluntarios de Orán.

Desde la Secretaríade Recursos Hídricos se realizan sobrevuelos para monitorear el comportamiento del río, observándose un importante caudal en el lado boliviano y una bajante en el argentino, sujeta a las condiciones climáticas. Continúan las medidas de monitoreo, el despliegue policial, y la colaboración de bomberos y policía lacustre en el traslado de víveres a las comunidades afectadas, bajo la supervisión del director del Distrito de Prevención 4.

Deja una respuesta