El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Salta intensifica sus esfuerzos de asistencia a las familias de Santa Victoria Este afectadas por la crecida del río Pilcomayo. Equipos de la cartera social, junto a fuerzas nacionales, trabajan incesantemente para brindar ayuda a los pobladores afectados, tanto a aquellos que fueron evacuados como a los que permanecen en sus comunidades aisladas.
Las tareas de asistencia se llevan a cabo tanto por vía terrestre como fluvial, utilizando gomones para acceder a las comunidades aisladas por el desborde del río. Se distribuyen alimentos, agua potable, colchones, frazadas y otros artículos de primera necesidad. Se han habilitado tres campamentos: La Curvita (albergando a 400 personas), el albergue estudiantil San Ignacio Loyola (70 personas), y la escuela de La Curvita acondicionada para 78 personas que requieren atención médica. La base operativa principal se encuentra en el paraje El Rosado.
El Ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, lidera las operaciones junto al Ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá, y funcionarios de otros organismos. Más de 500 personas entre personal provincial y fuerzas nacionales se encuentran desplegadas en la zona, coordinando acciones con el municipio de Santa Victoria Este. La asistencia incluye no solo la entrega de provisiones, sino también atención médica y el acompañamiento psicológico de un equipo de profesionales.
Mimessi destaca la complejidad del operativo, que enfrenta no solo la crecida del río, sino también las adversas condiciones climáticas. Se solicita la colaboración de las familias que, a pesar de la situación, prefieren permanecer en sus comunidades, mientras se espera que las condiciones mejoren para poder realizar la asistencia aérea a las zonas más inaccesibles.
El trabajo se realiza en conjunto con la Dirección General de Emergencia, a cargo de Gabriela Locuratolo, y con la colaboración de la Coordinación de Políticas Sociales (Agustina Esteban), la Secretaría de Políticas Sociales (Jorgelina Bellagamba), y la Secretaría de Fortalecimiento (Josefina Nallar). La Coordinación General de Desarrollo Social (Dolores Montarcé) se encarga de la logística del envío de recursos.
Hasta el momento, se han realizado intervenciones en Hito 1, La Estrella, Santa María, La Gracia, La Curvita, La Puntana y Monte Carmelo, utilizando tanto vehículos terrestres como gomones. Se planea la asistencia aérea a comunidades como Las Vertientes, y se coordinan intervenciones con tractores para llegar a Alto La Sierra, una vez que las condiciones climáticas lo permitan. La Policía de Salta y el Ejército Argentino apoyan las tareas de asistencia.